Emociones y Programación Neurolingüística

Por Cristina Miguens, 5 Febrero, 2025
Image
Huevos con expresiones dibujadas en ellos representado emociones

La Programación Neurolingüística (PNL) comprende un conjunto de técnicas que estudian la estructura de la experiencia subjetiva de las personas y nos ayudan a comprender cómo interactúan diferentes elementos del pensamiento, como pueden ser las creencias, valores, y también las emociones.

Las emociones, según Goleman (1996), es cualquier agitación o perturbación de la mente, sentimiento o pasión, y en definitiva, cualquier estado mental emocionado o vehemente, y su propensión para actuar (ya sea para la promoción de la acción o su limitación o rechazo).

Cuando hablamos sobre nuestra capacidad  para movilizar y gestionar dichas emociones, hacemos referencia a las competencias emocionales (Bisquerra Alzina, 2010), es decir, al conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales. En la literatura científica solemos encontrar cinco bloques de competencias emocionales:

  • Conciencia emocional.
  • Regulación emocional.
  • Autonomía emocional.
  • Competencia social.
  • Habilidades de vida para el bienestar.

Si tienes miedos, no es a las alturas, arañas o a conocer gente desconocida por ejemplo lo que te asusta; es que tú aprendiste cómo tener miedo a las alturas, arañas o gente desconocida. Los bebés nacen con miedo sólo a dos cosas: el miedo a caer y el miedo al ruido. Todos los otros miedos humanos son aprendidos. Por lo tanto, si tu aprendiste a tener miedo, puedes aprender a no tener miedo. Si aprendiste a hacer algo de una manera, tú puedes aprender a hacerlo de una manera completamente diferente y mejor. Aprender es el camino a tu libertad personal (Bandler, 2008).

Uno de los mayores estudiosos de la inteligencia emocional y la Programación Neurolingüística ha sido Anthony Robbins (2014), desarrollando su teoría a la que ha llamado Acondicionamiento Neuro-Asociativo o NAC. De manera general , lo que Robbins defiende es que para obtener cambios duraderos no es suficiente con realizar una técnica o herramienta una vez y esperar quedar "programados" para el futuro, sino que es necesario acondicionarnos como cuando nos preparamos físicamente.

El NAC se basa en el principio de que nuestro cerebro está constantemente haciendo asociaciones entre experiencias, emociones y significados, pudiendo ser estas asociaciones conscientes o inconscientes y tener un gran impacto en nuestra vida. Si asociamos una experiencia negativa a un acto o situación, lo más probable es que repitamos dicha emoción negativa cada vez que realicemos dicha acción.

Con técnicas como la visualización, la afirmación y la repetición podemos cambiar dichas asociaciones . Para Robbins, esta preparación o acondicionamiento debe darse en seis pasos:

  • Paso 1: decide qué quieres realmente y qué te impide tenerlo ahora.
  • Paso 2: consigue apalancamiento, es decir, asocia un estímulo negativo al hecho de no cambiar ahora, y un estímulo positivo intenso a la experiencia del cambio.
  • Paso 3: interrumpe el patrón de conducta limitante identificando aquellas acciones que nos conducen siempre al mismo resultado.
  • Paso 4: crea una alternativa empoderadora nueva para que el cambio sea realmente duradero.
  • Paso 5: acondiciona el nuevo patrón hasta que éste sea consistente, es decir, practícalo y llévalo a cabo una y otra vez hasta que se cree un nuevo camino neurológico.
  • Paso 6: ponlo a prueba.

Dentro de la Programación Neurolingüística es sí misma, se utiliza de manera frecuente la técnica del Reencuadre con el fin de cambiar la forma en la que percibimos o experimentamos una situación, evento o pensamiento, partiendo del principio de que nuestra realidad no es una verdad absoluta, sino más bien una interpretación subjetiva de la realidad y por lo tanto es susceptible de ser modificada.

El reencuadre consiste en cambiar el "marco" o perspectiva desde la que vemos o experimentamos algo. Al modificarlo podemos alterar el significado que damos a dicha situación, y en consecuencia a nuestras emociones y reacciones ante dicha situación.

Image
Cartel Taller Libera Emociones

En nuestro próximo taller "¿Sientes que hay emociones que te bloquean?: libera tus emociones con PNL y diversas técnicas de desarrollo personal" aprenderemos todas estas cosas sobre las emociones y llevaremos a cabo diversas técnicas prácticas que nos ayuden a desbloquear aquellas emociones que nos bloquean y limitan.

No lo dudes y apúntate, plazas limitadas.

Comentarios